El misterio del avión hundido : la asociación de buzos que desvela los secretos de las profundidades

por | octubre 21, 2025

Los buzos de la asociación PALME iluminan la historia, rescatando del olvido los secretos del bombardero.

No todos los fantasmas habitan en castillos. Algunos duermen en silencio bajo el mar, envueltos en un manto de agua y tiempo. En la costa atlántica, un equipo de buzos voluntarios desciende cada fin de semana para despertar a uno de esos gigantes dormidos: un bombardero de la Segunda Guerra Mundial cuyo último secreto aún no ha sido contado.

🧠¡Pon a prueba tus conocimientos!

    En este artículo, te unirás a su misión y descubrirás :

    • La historia del avión de combate que yace a 40 metros de profundidad y el misterio de su tripulación.
    • Cómo funciona la «Plongée associative lorientaise des mémoires englouties», la asociación que rescata la historia del olvido.
    • El testimonio de Miguel, un buzo español que forma parte de este equipo de «arqueólogos submarinos».
    • Por qué el verdadero tesoro que buscan no es oro ni joyas, sino una simple placa de identificación.

    No son cazadores de tesoros; son guardianes de la memoria que se sumergen en el pasado para que el presente no olvide.

    El gigante de metal que el mar ocultó

    Frente a la costa de Lorient, en la Bretaña francesa, una zona que fue una base de submarinos alemanes clave durante la Segunda Guerra Mundial, el lecho marino está plagado de cicatrices de la historia. Una de ellas es el pecio de un bombardero estadounidense B-17, conocido como la «Fortaleza Volante». Derribado en 1943, el avión yace partido en dos, con sus motores colonizados por anémonas y sus ametralladoras apuntando eternamente hacia un cielo que ya no pueden ver. Durante décadas, fue solo una marca en las cartas de pesca, un obstáculo para las redes. Hoy, es un santuario.

    Leer más  El fin de los clubes de buceo "aburridos" : así es la nueva generación que está cambiando las reglas del juego

    Los buzos que leen la historia bajo el agua

    La Plongée associative lorientaise des mémoires englouties (PALME) es una asociación sin ánimo de lucro formada por apasionados del buceo y la historia. Su trabajo no empieza en el barco, sino en los archivos. Pasan meses investigando registros militares de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos para cruzar datos de aviones desaparecidos con las posiciones de los pecios que exploran. Su objetivo es ponerle nombre y apellido a cada pieza de metal, identificar el avión y, si es posible, a su tripulación.

    «La primera vez que tocas el ala de un avión como este, es una sensación indescriptible. No estás tocando metal viejo, estás tocando el último momento de la vida de varios jóvenes. Nuestro trabajo es devolverles su identidad. Encontrar una placa con un número de serie, y que ese número te lleve en los archivos al nombre del piloto, es el verdadero tesoro. Le devuelves la historia a su familia.»
    — Miguel Santos, buzo voluntario de Santander y miembro de PALME.

    No es búsqueda de tesoros, es arqueología

    La línea que separa a un explorador de un expoliador es muy fina, y la asociación se esfuerza por mantenerse en el lado correcto. Su metodología es rigurosa y respetuosa, más cercana a la de un equipo de arqueología que a la de aventureros.

    Aspecto Caza de Tesoros (Expolio) Arqueología Submarina (PALME)
    Objetivo Beneficio personal, venta de objetos Conocimiento histórico, memoria
    Método Invasivo, se extraen objetos sin contexto Mapeo, fotografía, no se altera el pecio
    Resultado Objetos en colecciones privadas Informes, publicaciones, contacto con familias
    Legalidad Ilegal, considerado saqueo de patrimonio Autorizado y en colaboración con autoridades
    Leer más  Un turista de Alicante descubre por accidente una zona de coral virgen pero la operadora local le prohíbe volver por esta razón

    Preguntas que muchos se hacen

    ¿Es legal bucear en estos pecios de guerra?
    Sí, en la mayoría de los casos, pero se consideran yacimientos arqueológicos y, a menudo, tumbas de guerra. Está estrictamente prohibido tocar, mover o extraer cualquier objeto. La exploración debe ser puramente visual y respetuosa.

    ¿Cuál es el hallazgo más emocionante que han hecho?
    Según los miembros, no fue un objeto, sino una identificación. Tras dos años de investigación, lograron confirmar la identidad de un caza P-47 Thunderbolt y localizar en Estados Unidos a la sobrina nieta del piloto, que no sabía dónde ni cómo había desaparecido su tío abuelo.

    ¿Cómo se financia una asociación como esta?
    Principalmente a través de las cuotas de sus miembros y pequeñas subvenciones culturales. Todo el trabajo es voluntario, impulsado únicamente por la pasión por la historia y el buceo.

    Comentarios de la comunidad

    📜HistoriaVivaQué labor tan increíble y necesaria. Héroes sin capa que nos devuelven pedazos de nuestra historia. Mi más profundo respeto.

    BuzoGallegoConozco a gente que hace algo parecido con los galeones hundidos en la costa de Galicia. Es un trabajo de paciencia y pasión. ¡Enhorabuena por el artículo!

    ✈️AeroFanImpresionante. Siempre me he preguntado cuántas historias así habrá bajo el mar. Me encantaría ver un documental sobre su trabajo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *