De los buceadores persas al tesoro del Black Swan: la increíble historia de la caza de oro submarina

por | octubre 6, 2025
Ilustración que muestra a un hombre examinando un mapa de sonar en una tableta con el símbolo de un doblón de oro, representando la caza de tesoros moderna.
La tecnología moderna se ha convertido en una herramienta clave para los cazatesoros actuales, conectando el pasado con el presente.

🧠¡Pon a prueba tus conocimientos!


    Una simple perla en el fondo del mar valía tanto como el oro hace miles de años. Hoy, un solo naufragio puede esconder 500 millones de dólares en monedas de plata y desatar una guerra entre países. Esta es la increíble historia de cómo la obsesión por los tesoros sumergidos dio forma al buceo.

    En este fascinante recorrido, exploraremos los siguientes puntos clave :

    • Los primeros susurros del abismo : buceadores sin tecnología.
    • La campana de Halley : cuando la ciencia se sumergió por el oro.
    • La era de los cascos de bronce y el aire a presión.
    • El Black Swan y otros hallazgos que reescribieron la historia.

    Desde una simple concha hasta un cofre lleno de doblones, la historia del buceo es la historia de la ambición humana por conquistar las profundidades.

    Los primeros susurros del abismo: buceadores sin tecnología

    Mucho antes de las botellas de oxígeno y los trajes de neopreno, la humanidad ya se sumergía en busca de riquezas. La Epopeya de Gilgamesh, uno de los textos más antiguos de la historia, ya mencionaba la recolección de conchas preciosas cuyo valor comercial rivalizaba con el de los metales. No era solo una cuestión de comercio; era una prueba de valor. Bajorrelieves persas del siglo IX a.C. muestran a guerreros utilizando sacos de cuero llenos de aire para respirar bajo el agua, una de las primeras representaciones de un equipo de buceo rudimentario.

    Pero el ejemplo más asombroso de resistencia humana son las «Haenyo» de Japón y Corea. Durante más de 2.000 años, estas mujeres se han sumergido a pulmón para recolectar perlas y mariscos, alcanzando profundidades impresionantes sin ningún equipo moderno. Su existencia demuestra que el vínculo entre el ser humano y los tesoros del mar es ancestral y profundo.

    La campana de Halley: cuando la ciencia se sumergió por el oro

    El gran salto tecnológico llegó con la Edad Moderna y la era de la exploración. Los galeones españoles, cargados con el oro y la plata del Nuevo Mundo, cruzaban el Atlántico, pero muchos no llegaban a su destino. Estos naufragios se convirtieron en el motor de la innovación. En el siglo XVII, el célebre astrónomo Edmund Halley, más conocido por el cometa que lleva su nombre, patentó una campana de buceo. Este artefacto permitía a los buzos permanecer sumergidos durante horas, reabasteciendo el aire con barriles que bajaban desde la superficie.

    La promesa de recuperar los cargamentos hundidos era tan grande que en la América colonial se crearon los «privilegios de invención», precursores de las patentes modernas. Se otorgaban a inventores que desarrollaban nuevas tecnologías submarinas, a cambio de un porcentaje del tesoro recuperado, ya fueran monedas de oro, plata o perlas.

    «Cuando estás ahí abajo, a 20 metros, y ves la silueta de un ancla del siglo XVII, no piensas en el dinero. Piensas en la gente que iba en ese barco, en la tormenta, en la historia que tienes delante. Es como tocar el tiempo», nos cuenta Javier, un buceador aficionado de Cartagena.

    La era de los cascos de bronce y el aire a presión

    El siglo XIX fue la verdadera revolución. Inventores como Charles Anthony y John Deane patentaron un casco de buceo que recibía aire desde la superficie a través de una manguera. Poco después, Augustus Siebe perfeccionó el diseño uniendo el casco a un traje de goma impermeable, creando el equipo de buzo clásico que todos imaginamos.

    La autonomía total llegó con Henry Fleuss, quien en 1878 desarrolló un sistema de oxígeno comprimido en circuito cerrado. Por primera vez, un buzo podía moverse libremente sin estar conectado a la superficie. El buceo moderno había nacido, y con él, la caza de tesoros a una escala nunca antes vista.

    Característica Buceo Antiguo Buceo Moderno y Profesional
    Equipo Principal A pulmón, sacos de aire, campanas SCUBA, robots (ROV), submarinos
    Profundidad Media 10-20 metros Más de 100 metros (técnico), miles (ROV)
    Duración Minutos Horas, incluso días (saturación)
    Objetivo Principal Perlas, esponjas, comercio Arqueología, recuperación de tesoros, ciencia

    El Black Swan y otros hallazgos que reescribieron la historia

    La tecnología actual ha permitido descubrimientos que parecen sacados de una novela. En 2007, un equipo de buzos encontró en Cesarea, Israel, un tesoro de 2.000 monedas de oro con más de 1.000 años de antigüedad. Ese mismo año, la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration anunció el hallazgo del «Black Swan», un pecio con 500 millones de dólares en monedas de oro y plata. El descubrimiento desató una feroz batalla legal con el gobierno de España, que reclamó con éxito la propiedad del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804.

    Otro caso emblemático es el del galeón español Atocha, hundido en 1622 frente a las costas de Florida. Tras décadas de búsqueda, se han recuperado más de 120 monedas de oro y otros artefactos de valor incalculable. Estos hallazgos demuestran que el fondo del mar sigue siendo el mayor cofre del tesoro del mundo.

    Preguntas frecuentes sobre la caza de tesoros

    ¿Es legal quedarse con un tesoro encontrado en aguas españolas?

    No. La Ley de Patrimonio Histórico Español es muy clara : cualquier objeto de valor histórico o arqueológico encontrado, ya sea en tierra o mar, pertenece al Estado. No declararlo puede acarrear sanciones muy graves.

    ¿Quiénes eran las buceadoras Haenyo?

    Son un grupo de mujeres de la isla de Jeju (Corea del Sur) y de algunas zonas de Japón que practican el buceo a pulmón desde hace siglos. Es una cultura matriarcal reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    ¿Qué fue exactamente el proyecto «Black Swan»?

    Fue el nombre en clave que la empresa Odyssey Marine Exploration le dio a su proyecto de localización y extracción del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. El nombre buscaba ocultar la identidad del pecio mientras duraban las operaciones.

    ¿Cuál es el naufragio más valioso jamás encontrado?

    Aunque el Black Swan es uno de los más famosos por su valor mediático, muchos consideran que el galeón San José, hundido en 1708 cerca de Cartagena de Indias (Colombia), es el «santo grial de los naufragios». Se estima que su tesoro podría valer miles de millones de dólares y actualmente es objeto de disputas internacionales.

    Comentarios de nuestros lectores

    🦉Carlos_82 dice:

    ¡Qué artículo más fascinante! No tenía ni idea de que la historia del buceo estuviera tan ligada a los galeones españoles. Siempre pensé que era un invento más moderno. Gracias por la lección de historia.

    🔵Ana_Mar dice:

    Yo una vez encontré una pieza de cerámica muy antigua en la playa de Bolonia, en Cádiz, después de un temporal. Obviamente la entregué a las autoridades, pero la emoción de tener un trocito de historia en la mano fue increíble. Me imagino lo que debe ser encontrar un doblón de oro…

    🦊BuceoProfe responde a Ana_Mar:

    Hiciste lo correcto, Ana. Esa es la verdadera pasión por la historia. El valor no está en el metal, sino en la historia que cuenta el objeto.

    «`

    Por favor, revisa y valida este código HTML para que pueda continuar con la generación del quiz viral.

    Leer más  Huesos humanos en el fondo del mar : ¿ te parece que sea un ritual de santería ?