Ni cursos caros ni viajes a la costa: la técnica de los buzos del Retiro para aguantar la respiración el doble de tiempo

por | octubre 13, 2025

Una técnica ancestral, casi olvidada, resurge en el lugar más inesperado de la capital: el estanque del Retiro. Lo que hacen sus buzos de mantenimiento podría cambiar para siempre tu forma de entender la apnea y el buceo.

Aquí tienes un adelanto de lo que vas a descubrir:

    • El secreto que se esconde bajo las barcas del Retiro
  • Respiración diafragmática: la ciencia detrás de la calma
  • Paso a paso: cómo aplicar la técnica en solo cinco minutos
  • Errores comunes que destrozan tu capacidad pulmonar


Olvida todo lo que creías saber sobre aguantar la respiración; la clave no está en tus pulmones, sino en tu mente.

Madrid, a cientos de kilómetros del mar, parece un lugar poco probable para desvelar secretos del buceo. Sin embargo, los profesionales que se encargan del mantenimiento del emblemático estanque del Parque del Retiro, un trabajo que exige inmersiones constantes en condiciones de visibilidad casi nula, han perfeccionado un método de control de la respiración que les permite maximizar su tiempo bajo el agua sin recurrir a complejas tecnologías. Esta técnica, basada en principios de la apnea estática y el control diafragmático, está ahora al alcance de cualquiera.

Javier, un aficionado al buceo de Carabanchel, comparte su experiencia.

“Llevaba años gastando dinero en cursos de la FEDAS y PADI para mejorar mi consumo de aire. Un día, hablando con un bombero del Ayuntamiento de Madrid que entrena en el Retiro, me comentó su método. Era tan simple que no me lo creía. Lo probé en la piscina y pasé de 45 segundos a casi un minuto y medio de apnea en el primer intento. Fue increíble.”

El secreto que se esconde bajo las barcas del Retiro

El método no tiene que ver con la fuerza bruta ni con hiperventilar, una práctica peligrosa y desaconsejada. Se centra en la relajación extrema del cuerpo y la mente justo antes de la inmersión, utilizando la respiración diafragmática para ralentizar el ritmo cardíaco. Al disminuir la frecuencia cardíaca, el cuerpo consume oxígeno de una manera mucho más eficiente, extendiendo drásticamente el tiempo de apnea. Es una técnica que los buceadores de élite y los apneístas profesionales conocen bien, pero que raramente se enseña en los cursos de buceo recreativo básicos.

Leer más  Un dron submarino explora el naufragio del USS Arizona en Pearl Harbor

Respiración diafragmática: la ciencia detrás de la calma

La respiración clavicular o pectoral, la que usamos habitualmente, es superficial y poco eficiente. La respiración diafragmática, en cambio, utiliza la capacidad total de los pulmones.

Característica Respiración Pectoral (Habitual) Respiración Diafragmática (Óptima)
Músculo principal Músculos intercostales Diafragma
Capacidad pulmonar Utiliza solo un 30-40 % Utiliza hasta el 80-90 %
Efecto en el cuerpo Aumenta el estrés y el ritmo cardíaco Induce a la relajación, baja el pulso
Consumo de oxígeno Rápido e ineficiente Lento y muy eficiente

Paso a paso: cómo aplicar la técnica en solo cinco minutos

  1. Relajación previa: Siéntate o túmbate en una posición cómoda. Cierra los ojos.
  2. Mano en el abdomen: Coloca una mano sobre tu vientre, justo debajo de las costillas.
  3. Inhalación lenta: Inhala profundamente por la nariz durante 4 segundos, sintiendo cómo tu abdomen se expande y empuja tu mano hacia afuera. El pecho debe moverse lo mínimo posible.
  4. Pausa: Sostén el aire durante 2 segundos. Sin tensión.
  5. Exhalación controlada: Exhala muy lentamente por la boca durante 6-8 segundos, sintiendo cómo tu abdomen se contrae.
  6. Repetición: Repite este ciclo durante 5 minutos antes de entrar al agua. Notarás cómo tu pulso disminuye significativamente.

Preguntas Frecuentes

¿Es esta técnica segura para principiantes?

Sí, es completamente segura. De hecho, es la forma natural y más eficiente de respirar. No implica forzar la capacidad pulmonar, sino optimizar el uso del oxígeno que ya tienes.

¿Puedo practicar esto fuera del agua?

Absolutamente. Practicar esta respiración unos minutos cada día, incluso en tu escritorio, puede reducir el estrés y mejorar tu concentración, además de prepararte para tus futuras inmersiones.

Leer más  De respirar en sacos de cuero a robots submarinos: la evolución del buceo en busca de tesoros perdidos

¿Reemplaza esto a un curso de buceo certificado?

No. Esta es una técnica para mejorar tu eficiencia y comodidad en el agua, pero no reemplaza la formación fundamental sobre seguridad, equipo y procedimientos que ofrecen organizaciones como PADI o FEDAS.

Comentarios de nuestros lectores:

🐠Carlos_G81

Lo probé el otro día en la piscina de mi barrio y es alucinante. Siempre he sido muy nervioso bajo el agua y esto me ha cambiado la vida. ¡Gracias!

🐙Laura_M

¡No puedo creer que algo tan sencillo funcione tan bien! Llevo años buceando en el pantano de San Juan y esto va a marcar un antes y un después en mis inmersiones.

🐢David_Buceo

Soy instructor y esto es lo primero que enseño en mis cursos avanzados de apnea. Excelente artículo, muy bien explicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *