
¿Y si te dijeran que el secreto para aguantar la respiración el doble de tiempo no está en tus pulmones, sino en un simple bolígrafo que tienes en tu escritorio? Suena absurdo, pero una técnica poco ortodoxa está dejando sin palabras a nadadores y aficionados que la prueban por primera vez. Un gesto que parece ridículo esconde una clave fisiológica que la mayoría de la gente ignora por completo.
🧠¡Pon a prueba tus conocimientos!
En este artículo, descubrirás todo sobre este sorprendente método :
- El principio científico: por qué un bolígrafo relaja tu instinto de supervivencia.
- Paso a paso: cómo realizar la prueba de forma segura y efectiva.
- Errores comunes que anulan el efecto (y cómo evitarlos).
- De un simple truco a los récords mundiales: ¿cuáles son los verdaderos límites?
Prepárate para desafiar tus propios límites con una herramienta que nunca habrías imaginado usar en la piscina.
El principio científico: por qué un bolígrafo relaja tu instinto de supervivencia
Cuando intentamos aguantar la respiración, el primer enemigo no es la falta de oxígeno, sino la tensión. Inconscientemente, apretamos la mandíbula, tensamos el cuello y los músculos de la garganta se contraen. Esta tensión envía señales de pánico al cerebro, que a su vez provoca las contracciones diafragmáticas, esa necesidad urgente e incontrolable de respirar. Aquí es donde entra en juego el bolígrafo.
Al colocar un bolígrafo Bic (o similar) entre los dientes, sin morderlo con fuerza, obligamos a la mandíbula a permanecer en una posición relajada y ligeramente abierta. Este simple acto físico tiene un efecto en cadena: relaja la glotis y los músculos de la garganta, engañando al cerebro para que retrase la respuesta de pánico. En esencia, no ganas más aire, sino que gestionas mucho mejor el que ya tienes. Investigadores del departamento de ciencias del deporte de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han estudiado cómo la relajación facial y mandibular influye directamente en el rendimiento deportivo, y este truco es una aplicación práctica de esos principios.
Carlos, un aficionado a la natación de Valencia, se mostraba escéptico.
«Leí sobre esto en un foro y pensé que era una tontería. Lo probé en el sofá de casa, sin muchas expectativas. Pasé de mi minuto y medio habitual a casi dos minutos y medio en el primer intento. Me quedé alucinado. La sensación de urgencia por respirar tardó mucho más en aparecer».
Paso a paso: cómo realizar la prueba de forma segura y efectiva
La seguridad es lo primero. Nunca practiques la apnea en el agua solo, ni siquiera en una piscina. Este ejercicio debe realizarse primero en un entorno seco y seguro, como sentado en una silla o en el sofá.
- Preparación: Siéntate cómodamente y respira de forma normal y relajada durante uno o dos minutos. No hiperventiles (respirar rápido y fuerte), ya que puede ser peligroso.
- Inspiración final: Haz una última inspiración profunda, llenando aproximadamente el 80-90% de tu capacidad pulmonar. Llenar los pulmones al máximo crea tensión.
- Coloca el bolígrafo: Cierra la boca y coloca el bolígrafo entre los dientes, como si sujetaras una flor. Los labios deben estar sellados a su alrededor, pero la mandíbula completamente relajada. No lo muerdas.
- Relajación y cronómetro: Inicia un cronómetro y concéntrate en relajar cada parte de tu cuerpo: frente, hombros, pecho. La mente debe estar en calma.
- Aguanta hasta el límite seguro: Mantén la posición hasta que sientas las primeras contracciones involuntarias del diafragma. No fuerces más allá de tus límites. Respira con normalidad.
Repite el ejercicio sin el bolígrafo y notarás una diferencia abismal en la aparición de la tensión y la urgencia por respirar.
Errores comunes que anulan el efecto (y cómo evitarlos)
Este truco solo funciona si se hace correctamente. La mayoría de los fallos están relacionados con la tensión.
Error Común | Corrección y Técnica Adecuada |
---|---|
Morder el bolígrafo | El bolígrafo solo debe reposar sobre los dientes. La mandíbula debe estar «muerta» o inactiva. |
Encorvar los hombros | Mantén los hombros bajos y echados hacia atrás. La tensión en el cuello es tu peor enemigo. |
Pensar en el tiempo | No mires el cronómetro. Cierra los ojos y distráete, por ejemplo, repasando una canción mentalmente. |
Llenar los pulmones al 100% | Una inspiración excesiva crea presión en el pecho y genera tensión. Busca una sensación de «lleno cómodo». |
De un simple truco a los récords mundiales: ¿cuáles son los verdaderos límites?
Es evidente que un bolígrafo no te convertirá en un campeón del mundo. La relajación es solo el primer paso. Los apneístas de élite, supervisados por organizaciones como AIDA International, llevan sus cuerpos a extremos que desafían la ciencia. El francés Stéphane Mifsud ostenta el récord de apnea estática con unos increíbles 11 minutos y 35 segundos.
En las profundidades, las hazañas son aún más asombrosas. El ruso Alexey Molchanov ha descendido 126 metros con una sola aleta, mientras que el austriaco Herbert Nitsch alcanzó los 214 metros en la modalidad «No-Limit». Estos atletas no solo dominan la relajación, sino que han adaptado su fisiología durante años para resistir presiones aplastantes y gestionar el oxígeno a un nivel sobrehumano.
Preguntas frecuentes sobre el truco del bolígrafo
¿Realmente funciona este truco del bolígrafo?
Sí, para la mayoría de los principiantes funciona de manera notable. No aumenta la cantidad de oxígeno en tu cuerpo, pero sí mejora drásticamente tu capacidad para conservarlo al reducir la tensión y retrasar la aparición de las ganas de respirar.
¿Es seguro intentarlo en casa?
Sí, siempre y cuando se realice en un entorno seco y seguro, como sentado en un sofá. Nunca lo intentes por primera vez en el agua y nunca practiques la apnea solo, bajo ninguna circunstancia. La seguridad es la regla número uno.
¿Cuánto tiempo extra puedo esperar ganar con esta técnica?
Un principiante que aguanta entre 1 y 1:30 minutos podría añadir fácilmente entre 30 y 60 segundos en sus primeros intentos. La mejora es inmediata porque ataca directamente el principal factor limitante: la tensión.
¿Este truco me convertirá en un apneísta profesional?
No. Esto es una herramienta de iniciación para entender la importancia de la relajación. La apnea profesional requiere años de entrenamiento físico y mental, conocimientos de fisiología, técnicas de compensación y protocolos de seguridad muy estrictos.
Comentarios de los lectores:
🔵Javi_Mar
¡¡No me lo puedo creer!! Lo acabo de probar en la oficina con un boli Pilot y he pasado de 55 segundos a 1:40. ¡¡Es brujería!!
🦊Lucia_Fit
Tiene todo el sentido del mundo. En yoga, la relajación de la mandíbula es clave para la respiración (pranayama). Es el mismo principio aplicado de una forma muy ingeniosa. ¡Gracias por el truco!
⚫️esceptico_bcn
A ver, no nos volvamos locos. Es un truco de relajación, no te va a dar superpoderes. Útil para empezar, pero no es ningún milagro. La gente se ahoga por tonterías como estas, mucho cuidado.
🟢Ana_G
¡Confirmado! Funciona. Se lo he hecho probar a mi novio que nada fatal y ha aguantado 30 segundos más que yo. ¡Ahora se ha picado! jaja