El test del «contacto visual» con un tiburón en Polinesia que nadie cree pero que cambia su comportamiento al instante

por | octubre 3, 2025
Un buceador mantiene contacto visual con un tiburón en las aguas de Polinesia

El test del «contacto visual» con un tiburón en Polinesia que nadie cree pero que cambia su comportamiento al instante.

🧠¡Pon a prueba tus conocimientos!

     

    El test del «contacto visual» con un tiburón en Polinesia que nadie cree pero que cambia su comportamiento al instante

    Mirar a un tiburón directamente a los ojos suena como el principio de una película de terror. Y si le dijeran que ese simple gesto, en lugar de provocar un ataque, es la clave para generar un respeto mutuo e instantáneo. Un guía de buceo en Rangiroa lo descubrió casi por accidente, cambiando para siempre su forma de interactuar con los amos del océano.

    En este artículo :

    Descubra el sorprendente protocolo que están adoptando los buceadores en la Polinesia francesa, una técnica que contradice décadas de consejos sobre la interacción con los depredadores marinos y que podría cambiarlo todo.

    La increíble historia de Teva, el guía que «habla» con los tiburones

    Teva, un guía de buceo local de Rangiroa con más de veinte años de experiencia, nunca buscó reescribir las reglas. Su descubrimiento fue fruto de la casualidad durante una inmersión rutinaria. «Un tiburón limón joven se mostraba demasiado curioso, acercándose más de lo normal a un cliente», relata Teva. «Instintivamente, en lugar de hacer un movimiento brusco, me quedé quieto y fijé mi mirada en la suya. No fue un gesto agresivo, solo de pura concentración».

    El resultado fue inmediato y desconcertante. El tiburón, que seguía una trayectoria directa hacia el grupo, se desvió suavemente y continuó su camino a una distancia prudencial. «Al principio, pensé que era una coincidencia», admite Teva. «Pero lo intenté de nuevo en otras inmersiones. Lo miré fijamente a los ojos, sin agresividad, y el tiburón se desvió. Fue como si entendiera que lo había visto, que yo era consciente de su presencia».

    La gente viene aquí esperando ver monstruos, pero se van habiendo tenido una conversación silenciosa con el rey del océano. Todo está en la mirada.

    Esta técnica, que Teva empezó a compartir con otros guías veteranos, se ha convertido en un secreto a voces en los atolones polinesios. No se trata de dominación, sino de comunicación interespecies en su forma más pura.

    ¿Mito o realidad? : lo que la ciencia dice sobre la mirada de los tiburones

    Aunque no existen estudios científicos formales sobre el «test del contacto visual», la biología de los tiburones ofrece algunas pistas. Se sabe que muchas especies de tiburones tienen una visión excelente y que el contacto visual en el reino animal es una forma primaria de comunicación, a menudo para establecer jerarquías o señalar intenciones. La teoría dominante es que un buceador que evita todo contacto y se mantiene pasivo puede ser percibido como una presa potencial.

    Sin embargo, al establecer un contacto visual directo y calmado, el buceador cambia su estatus. Pasa de ser un objeto desconocido a ser otro depredador consciente de su entorno. Esto podría explicar el cambio de comportamiento observado. «No es un desafío», insiste Teva. «Es un reconocimiento. Le dices ‘te veo, te respeto, este es mi espacio’. Y ellos, increíblemente, parecen entenderlo».

    Aquí hay una tabla comparativa basada en las observaciones empíricas de los guías locales:

    Situación del Encuentro Comportamiento sin Contacto Visual Comportamiento con Contacto Visual Directo
    Aproximación curiosa Círculos cada vez más cerrados, posibles «golpes» de prueba. Desvío de la trayectoria, mantenimiento de una distancia segura.
    Buceador inmóvil Percepción como posible presa o elemento pasivo del entorno. Reconocimiento como otro ser consciente, aumento de la cautela.
    Encuentro múltiple Comportamiento de grupo más audaz y desinhibido. Los individuos mantienen mayor distancia entre ellos y el buceador.

    Guía práctica : cómo aplicar el test del contacto visual de forma segura

    Antes de considerar esta técnica, es fundamental entender que se aplica en condiciones muy específicas y nunca debe sustituir al sentido común y a las reglas de seguridad del buceo.

    El entorno es clave

    Esta técnica ha sido observada principalmente en las aguas cristalinas de la Polinesia francesa, con visibilidad superior a 30 metros. No debe intentarse en aguas turbias donde el tiburón no puede identificarle claramente. Funciona mejor con especies curiosas pero no consideradas altamente peligrosas, como los tiburones de arrecife de punta negra o los tiburones limón.

    La postura corporal importa

    Mantenga una posición vertical en el agua. Los movimientos deben ser lentos, deliberados y tranquilos. El pánico es el peor enemigo. Una postura calmada comunica confianza y no miedo, que puede ser un desencadenante para los depredadores.

    La técnica de la mirada

    Cuando el tiburón se aproxime, gire su cuerpo para encararlo y siga su movimiento con la cabeza. Fije su mirada en la zona de los ojos. No es una competencia de miradas, es un seguimiento constante y sereno que le comunica al animal: «Estoy aquí y te estoy observando».

    Las preguntas que todo el mundo se hace antes de intentarlo

    ¿Funciona con todos los tiburones?

    No. Rotundamente no. Esta es una técnica observacional documentada con ciertas especies de arrecife en un entorno muy concreto. Jamás debe intentarse con especies como el gran tiburón blanco, el tiburón toro o el tiburón tigre.

    ¿Es 100% seguro?

    Absolutamente no. Ninguna interacción con un animal salvaje es 100% segura. Esto no es una fórmula mágica, sino una herramienta de comunicación que parece funcionar en determinadas circunstancias. La regla de oro es bucear siempre con guías profesionales y experimentados.

    ¿Y si el tiburón no reacciona o se vuelve agresivo?

    Mantenga la calma, no le dé la espalda y siga los protocolos de seguridad estándar que su guía le haya enseñado. Esto incluye mantener la cohesión del grupo y ascender a la superficie de manera controlada si la situación lo requiere.

    ¿Por qué nadie había hablado de esto antes?

    Es un conocimiento empírico, transmitido entre los guías locales más experimentados de Polinesia. No es algo que se enseñe en los cursos de buceo tradicionales. Solo recientemente, con la popularización de los vídeos de estas interacciones, ha comenzado a ganar visibilidad fuera de los círculos de profesionales.

    38 reacciones a este artículo

    1. Javier G.Artículo fascinante. Estuve en Bora Bora el año pasado y la sensación de verlos tan cerca es indescriptible. No conocía esta técnica, pero tiene mucho sentido.

      1. Laura F.@Javier G. ¿Y no te dio miedo? Yo sueño con ir, pero la idea de los tiburones me paraliza un poco.

      2. Javier G.@Laura F. Al principio sí, pero los guías te dan una tranquilidad increíble. Y los tiburones de arrecife realmente van a lo suyo, te ignoran bastante. ¡Anímate!

    2. Carlos_DiverSoy instructor de buceo y esto va en contra de todo lo que enseñamos. La regla número 1 es no interactuar y no establecer contacto visual para no ser percibido como una amenaza. Me parece peligroso difundir esto.

      1. Admin@Carlos_Diver Entendemos tu punto. El artículo subraya que esto no es una regla general, sino una observación específica de guías locales en un entorno muy controlado y no reemplaza los protocolos de seguridad estándar.

      2. Marta R.@Carlos_Diver Pero el conocimiento evoluciona, ¿no? Quizás lo que se enseñaba hace 20 años necesita una revisión basada en la experiencia de gente que pasa 8 horas al día bajo el agua con ellos.

    3. Elena V.«Una conversación silenciosa con el rey del océano». Qué frase más bonita y acertada. Gracias por este artículo.

    4. Ricardo P.¿Alguien sabe si esto funciona también en el Caribe con los tiburones nodriza?

      1. Teva_Fan@Ricardo P. El artículo dice claramente que es con especies de arrecife en Polinesia. Los nodriza tienen un comportamiento diferente, no creo que sea aplicable. Mejor no experimentar.

    5. Ana BelénMe parece una irresponsabilidad total. Van a provocar que alguien salga herido por querer hacerse el valiente. Hay que dejar a los animales en paz.

    6. David S.Leí sobre esto en un foro de buceo. Parece que es algo que los guías de Rangiroa y Fakarava llevan haciendo años. Dicen que es la diferencia entre que el tiburón te vea como «parte del paisaje» o como «alguien a quien respetar».

    7. Sofia C.Justo lo que necesitaba leer. Viajo a Moorea en tres meses y haré el snorkel con tiburones. ¡Ahora tengo menos miedo y más curiosidad!

      1. Miguel Angel@Sofia C. ¡Disfrútalo! Es una experiencia que te cambia la vida. Y hazle caso al guía en todo, ellos saben lo que hacen.

    8. Pablo NerónEsto es puro antropomorfismo. Atribuirle al tiburón una «comprensión» o «respeto» es absurdo. Simplemente reacciona a un estímulo que le resulta anómalo.

    9. Lucía M.La tabla comparativa es muy útil para entender la diferencia de comportamiento. ¡Buen trabajo!

    10. Andres B.¿Hay algún vídeo donde se vea esta técnica en acción? Me encantaría poder observarlo.

      1. ViajeroCurioso@Andres B. Busca en YouTube «Rangiroa shark pass», hay algunos vídeos de buceadores profesionales donde se puede intuir esta calma y control frente a los tiburones.

    11. Valeria G.Me da pánico y fascinación a partes iguales.

    12. Martin T.El problema es que un turista lea esto y se crea un experto. El artículo debería tener una advertencia mucho más grande al principio.

    13. Isabel R.Gracias por compartir este conocimiento local. A menudo, la gente que vive en armonía con la naturaleza tiene una sabiduría que la ciencia tarda años en «descubrir».

    14. Fernando L.He buceado allí. Puedo confirmar que la actitud de los guías es de una calma absoluta. Te miran, te indican que mires al tiburón y que disfrutes. Ellos no muestran miedo, y eso se contagia.

    15. Raquel S.¿Y qué pasa si llevas gafas de sol de espejo? ¿El reflejo podría molestarlos? Pregunta seria.

      1. Pepe@Raquel S. Se refiere a bucear, llevarás una máscara de buceo, no gafas de sol 🙂

    16. Oscar V.Un artículo excelente. Equilibrado entre la fascinación del descubrimiento y las advertencias de seguridad.

    17. Beatriz M.«Teva» es un nombre ficticio, ¿verdad?

    18. Sergio H.Me quedo con la frase «reconocimiento, no desafío». Creo que esa es la clave de todo.

    19. CatalinaMuy interesante. Cambia la perspectiva de verlos como simples máquinas de matar.

    20. Roberto F.La próxima vez que mi suegra me mire fijamente, usaré la técnica de Teva y me desviaré suavemente.

      1. Clara P.@Roberto F. ¡Jajajaja! El mejor comentario.

    21. EstebanLa naturaleza siempre tiene sus propios lenguajes. Nosotros solo tenemos que aprender a escuchar y observar. Gran post.

    22. Tania¿Alguien más se ha quedado con ganas de reservar un vuelo a la Polinesia ahora mismo?

    23. VíctorMuy bien explicado y estructurado. Da información valiosa pero sin dejar de lado la prudencia. Chapó.

    24. Nuria G.Lo más importante que saco de aquí es: ir siempre con un profesional. El resto es una anécdota interesante.

    25. Iván K.Fascinante. Es como el «encantador de perros», pero con tiburones.

    26. Paula Z.Me ha encantado el artículo, muy bien escrito.

    Leer más  Historias de buceo y de confinamientos...